no hago este blog PARA que sea del agrado de los lectores. Esto significa, la INTENCIÓN no es que les agrade.
Pero obviamente me ENCANTARÍA que les agrade. Estaré muy contento si les agrada ¿se entiende la diferencia?
Hola queridos lectores, en esta ocasión les presento mis elegidos de cine argentino, indicando el título, director y año de estreno.
Como siempre les digo no es un ranking ya que no están ordenadas desde la mejor a la menos mejor sino que es un conjunto de películas que me parecen una selección representativa.
1-hombre mirando al sudeste (Eliseo Subiela, 1987)
2 - el aura (Fabian Bielinsky, 2005)
3 - Gatica el mono (Leonardo Favio, 1993)
4 el patron, radiografia de un crimen (Sebastian Schindel, 2014)
5 el secreto de sus ojos (Juan Jose Campanella, 2009)
sin perjuicio de la importancia que tienen la fuerza de voluntad, la constancia y la determinación, dejar una puerta abierta para que las casualidades y el azar también hagan su parte del trabajo...
Hace mucho tiempo cuando recién comenzaba con el uso intensivo de internet asumí que me brindaba la posibilidad de acceder a una fuente inabarcable de información. Podía encontrar fácilmente datos que de otro modo insumirían mucho mas tiempo y recursos. Un día cualquiera buscaba la letra completa de una famosa canción de Andres Calamaro y colateralmente me choqué con un poema que sentí como un gancho al hígado. Mucho tiempo después, y con el orgullo de haber leído muchos otros libros y poemas, me gusta incluso mas que antes porque lo entendí en carne propia.
Es el poema de Fernando Pessoa (escritor portugues; 1888 - 1935) que les copio a continuación, y el cual evidentemente también leyó Andres Calamaro (picarónnnnn Andres jaja). Precisamente la letra de la canción de Calamaro comienza con los mismos versos que el poema de Pessoa. Esos pequeños detalles hacen mas disfrutables todavía las buenas canciones.
Espero no aburrirlos con estos pensamientos, y que no sean demasiado "profundos" para mis lectores
Ah, quién escribirá la historia
De lo que podría haber sido.
Será ésa, si alguien la escribe,
La verdadera historia de la humanidad.
Lo que hay es sólo el mundo verdadero,
No es nosotros, es sólo el mundo.
Lo que no hay somos nosotros, he ahí la verdad.
Soy quien fallé de ser.
Somos todos quienes nos supusimos.
Nuestra realidad es la que no conseguimos nunca.
¿Qué fue de aquella verdad nuestra:
El sueño en la ventana de la infancia?
¿Qué fue de aquella certidumbre nuestra:
El propósito – no ya en la ventana—a la mesa de después?
esta vez les propongo un poema de una mujer bastante joven creo que casi todos los poemas que fui subiendo eran poetas consagrados y que pertenecen al canon literario, aquí se me ocurrió uno contemporáneo porque siguen sucediendo cosas interesantes. (como dice la maldición china, a los habitantes del mundo del siglo XXI nos ha tocado vivir tiempos interesantes, como a muchos otros de generaciones anteriores) por otra parte creo estar convencido de que un poema como este no podria haber sido escrito en otra época que no sea el siglo XXI, con su temor casi instintivo al silencio.
en marzo de 2010 publicaba una reflexion que la sigo leyendo y creo pertinente republicar para que mis lectores actuales puedan apreciarla, a continuación copio directamente la cita textual:
Muchos de ustedes saben que hasta el año pasado estuve trabajando en Easy Home Center. en esa empresa se trabaja en linea de cajas con una modalidad que consiste en solicitar donaciones del vuelto en efectivo (y tambien se puede donar en compras con tarjeta de crédito y debito).En la actualidad las donaciones tienen como destinatario a la ONG llamada UN TECHO PARA MI PAIS.
si bien la metodologia no es bien recibida por mucha gente (ya que la donación es de la gente, no de la empresa, que solo actua como agente de recaudación) y a mí como empleado tampoco me resultaba agradable pedir donación, hay que poner en este punto una pequeña dosis de reflexión:
¿Realmente es valido hacer un quilombo por 50 centavitos despues de haber hecho una compra considerable? tengamos en cuenta que en Easy las compras promedio no son de 30 o 40 pesos sino de 200 o 300 pesos, dependiendo del rubro, si hablamos de sanitarios o pinturas puede superar 500 pesos muy facilmente (ni hablar de electrodomesticos o maquinarias de jardín). Infinidad de veces la gente gasta centavos y pesos en la maquina de atrapar ositos, en adornitos feuchos y en tantas cosas que son poco utiles, mientras que la donación les despierta una furia incontenible porque no puede ser que no haya cambio chico para dar vuelto.
Para colmo Easy genera las condiciones propicias para el enojo de la gente con esa incomprensible ¿estrategia? de marketing de poner todos los precios al estilo $4,95. Sin contar todos los otros irritantes problemas (diferencias de precio, demoras, faltas de codigos de barras, falta de cambio, poco personal, productos rotos, cajas incompletas,etc). Mas alla de todo eso y con una mano en el corazón ¿no es una buena acción colaborar con un proyecto innovador y positivo como el de un techo para mi pais? ¿imaginan esas personas lo que se siente no tener una casa? ojalá que nunca les pase, pero sepan que en Argentina hay MUCHA gente viviendo en condiciones desastrosas.
me gustaría simplemente que el publico en general, antes de putear al cajero piense un microsegundo en lo que están haciendo; podría suceder que la puteada se transforme en un gesto de buenos modales y cordialidad.
para conocer mas: www.untechoparamipais.com.ar
hay varios poemas de ALEJANDRA PIZARNIK que tienen este mismo título.
eso siempre me parecio curioso,porque no son versiones del mismo poema sino poemas distintos que se llaman igual.
Humildemente yo creo que el mejor o mas sugestivo es el que aca les copio:
LA NOCHE
hace algun tiempo, comentaba a otro comentario de mi soneto (el mismo que fue oportunamente publicado en este blog) poniendo como ejemplo a dos escritores muy famosos (ni en pedo esto es una indirecta pa compararme con ellos).
Simplemente, quiero decir que aquí les regalo un ejemplo del estilo literario que propagaron a todo el mundo, en este caso Ruben Dario, el gran poeta de Nicaragua...
MELANCOLIA
A Domingo Bolívar
Hermano, tú que tienes la luz, dime la mía.
Soy como un ciego. Voy sin rumbo y ando a tientas.
HACE CASI DIEZ AÑOS ESCRIBI LO QUE SIGUE. HOY LO LEO Y TODAVÍA CREO QUE MANTIENE SU VIGENCIA: (A CONTINUACIÓN LA CITA TEXTUAL)
Estuve viendo en la sección estadisticas cuales son las fuentes de
trafico que dirigen a mi blog, las mas repetidas son la que provienen de
la busqueda en google de la frase "texto de Roberto Arlt". Esa gana por
goleada (es la dirige al post del texto la terrible sinceridad), en
segundo lugar la busqueda en google de la frase "Quilmes Stout y Quilmes
Bock" que dirige al post sobre dichas variedades de cerveza. Lo que me
causa gracia es que si quiero incrementar el numero de visitas casuales
que recibe mi blog tengo que usar titulos que sean gancheros jaja.
Obviamente esos visitantes no quieren entrar a mi blog pero tal vez
alguno lo haga por equivocación o por curiosidad. La reflexión de fondo
de esta anécdota es transferible a cualquier acto de escritura ya sea de
ensayo o de ficción: ¿hasta que punto un escritor debe DEJARSE
determinar por lo que intuye que espera el publico? ¿aquello que
finalmente ofrece en calidad de autor es lo mismo que desearía recibir
en calidad de lector? ¿o no importa lo que prefiera el escritor, sino la
cantidad de lectores que puede atraer?
posdata: el título de
este post no tiene nada que ver con el contenido pero seguramente
servirá para convocar muchas visitas ¿no les parece?